Hogar de la Esperanza "Mama Victoria"
Redes
  • Quienes Somos
    • Llaqtanchispaq
    • Visión, Misión, Objetivos
    • Nuestro Equipo
    • La fundadora de la organización
    • Blog
  • Casa Hogar
    • Historia
    • Beneficiarios
    • Galería de fotos
  • Programas
    • Promoción de los derechos de la Mujer
    • Educación y Cultura >
      • Fortalecimiento de los Valores
      • Refuerzo Escolar
      • Promoción de la Lectura
    • Promoción económica
    • Ambiente y desarrollo sostenible
  • Proyectos Realizados
    • Implementación de primer salón
    • Construcción de poza de agua
    • Implementación taller Psicomotriz para niños
    • Mejoramiento de la alimentación
    • Mejoramiento de los servicios
  • ¿Como Ayudar?
    • Voluntariado
    • Aportando con donaciones >
      • Apadrinamiento
    • Colaborando con Proyectos >
      • Chocolates Deleite
    • Eventos
  • Contactos
    • Escribir mensaje
    • Ubicación de la Casa Hogar

Hoja de Vida
Nelly Palamino Villegas

Picture
Resumen:
Nacida en la sierra sur del Perú, es una mujer sencilla que conoce la pobreza y la exclusión social, migra apenas una adolescente a Lima y llega a Chorrillos donde junto a las difíciles condiciones de vida experimenta la cruda realidad de la violencia. Junto a un grupo de mujeres decide formar la Asociación Llaqtanchispaq para trabajar por los derechos de mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia familiar y por el desarrollo social, pero asimismo es una emprendedora que a partir de la microempresa ISAMIF se viene fortaleciendo en el rubro de chocolatería a nivel de Lima Metropolitana y expandiéndose al mercado nacional e internacional.

Cronología
  • 1985: Es elegida dirigente del Vaso de Leche en la Asociación Héroes del Pacífico de Villa, en la etapa de lanzamiento de este programa por la Municipalidad de Lima, siendo una de las fundadoras del Programa del Vaso de Leche impulsada por el Alcalde de Lima Alfonso Barrantes en el distrito de Chorrillos.
  • 1986: Promueve la creación de talleres productivos con las mujeres de Héroes del Pacífico de Villa evidenciando desde un primer momento su capacidad como emprendedora y capacidad de gestión empresarial.
  • 1987: En virtud a sus méritos como líder y organizadora de las mujeres chorrillanas asume un cargo en la dirigencia nacional del Vaso de Leche
  • 1989: Forma la Asociación Llaqtanchispaq, que es una asociación sin fines de lucro que trabaja por erradicar la violencia familiar y superar la pobreza, promover relaciones equitativas de género, la igualdad de oportunidades, la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes y el desarrollo de las comunidades más pobres del distrito de Chorrillos
  • 1991 - 1993: La crisis económica la lleva a viajar a Argentina, donde tiene que dejar a su esposo e hijos, y en duras condiciones trabaja durante esos años para ayudar a su familia.
  • 1994: Crea un comedor infantil de la Asociación Llaqtanchispaq, en el asentamiento humano Héroes del Pacífico para atención a lo muchos niños de la zona que sufrían de desnutrición crónica y tuberculosis, solo con el apoyo de la iglesia y de personas voluntarias, sin contar con el respaldo de las instituciones del estado.
A su vez durante estos años, impulsa los programas de atención y prevención de la violencia a la mujer y a los niños y niñas, realizando campañas de sensibilización a la mujeres y hombres del programa del Vaso de Leche y comedores populares, organiza con el apoyo de la Municipalidad distrital actividades recreativas con los niños del Programa del Vaso de Leche y Comedores infantiles.
  • 2007: Consolida el Proyecto  “Hogar de la Esperanza Mamá Victoria”  de la Asociación Llaqtanchispaq como un espacio temporal donde se acoge y brinda atención a las víctimas de la violencia familiar y el abuso sexual, así como una plataforma donde se promueve acciones para superar la pobreza y favorecer la inclusión social.

  • 2008-2009: Forma la biblioteca infantil de la Casa Hogar “Mamá Victoria”, para promover la lectura en los niños de la Casa Hogar y de las poblaciones aledañas y después de un año de actividad de la biblioteca, recibe el apoyo del  Ministerio de Educación con su programa Promolibro; y el apoyo voluntario de la comunidad..
Esta biblioteca, es un espacio donde se realizan talleres educativos, acciones recreativas y culturales para afrontar la situación de niñas y niños afectados por la violencia familiar. Los niños y niñas tienen en la biblioteca un lugar donde se socializan, reciben afecto, aprenden jugando y dan rienda suelta a su imaginación y creatividad.

  • 2010: Reconocida y premiada en el Concurso “Reconocimiento Solo Hecho por Mujeres Peruanas”, realizado por el Ministerio de la Mujer  y Desarrollo Social (MIMDES) en el primer puesto con la categoría de Oro para el rubro de producción de los productos de chocolates “Deleite”.

Enlaces importantes:
http://asociacionllaqtanchispaq.blogspot.com/
http://www.owitperu.org/boletin2010/noviembre/consejos-practicos.php

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.